Xochimilco Fuente de Vida

Xochimilco Fuente de Vida

¿Sabías que Xochimilco alberga el 12% de la biodiversidad en México?, lo que se traduce en el !2% de biodiversidad Mundial!

Xochimilco es un tesoro de biodiversidad en la Ciudad de México. En 2004, se registraban 285 especies en sus humedales, pero gracias a esfuerzos de conservación, ese número ha crecido a 979 especies. Este ecosistema incluye flora y fauna terrestre, acuática y aérea. Entre las especies endémicas más emblemáticas está el ajolote (Ambystoma mexicanum), un anfibio que no solo es un símbolo de la región, sino también un indicador de la salud del ecosistema que desafortunadamente esta virtualmente extinto de los canales de Xochimilco. Otros habitantes nativos incluyen el charal de Xochimilco y diversas aves como el cenzontle y la calandria.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las especies invasoras, como la tilapia y la carpa, han causado estragos en el equilibrio ecológico. Estas especies compiten con los nativos por recursos y, en el caso de la tilapia, incluso se alimentan de huevos de ajolote, lo que agrava su situación crítica. Además, plantas como el lirio acuático invasor, pueden obstruir los canales y alterar el flujo de agua.

Los problemas ambientales en Xochimilco son complejos. La contaminación de los canales es uno de los más graves. Aguas residuales, basura y el uso excesivo de pesticidas han deteriorado la calidad del agua, afectando tanto a la biodiversidad como a la salud de los habitantes. La urbanización descontrolada también ha reducido el hábitat disponible, mientras que el cambio climático y la sequía amenazan con secar los canales.

A pesar de estos desafíos, hay iniciativas esperanzadoras. Proyectos como las "Chinampas Refugio" buscan restaurar el equilibrio ecológico al combinar prácticas agrícolas tradicionales con la conservación de especies como el ajolote. Además, la comunidad local y organizaciones ambientales privadas trabajan para limpiar los canales y promover la conciencia ecológica.

 

Fuentes: Sedema, Ciencia.unam

Regresar al blog